Maria Paula González Pinzón

Diseñadora en proceso

Página 2 de 2

Dibujar Para Explicar

Hola Buenas noches

 

Mi diagrama es bastante «cargado» pero es de la manera que selecciono y reparto la información de la actividad como tal para entender las prioridades, competencias a calificar, técnicas a desarrollar, etc.

Primero señalo e identifico el fundamento teórico a consultar tanto en los recursos de aprendizaje como los recursos externos que utilizaré, Luego paso a una parte más practica donde determino los materiales no solo físicos, sino características como técnicas y herramientas que utilizaré para el desarrollo, paso a los tamaños, las escalas, y con ello los espacios a tener en cuenta para generar una visión mental de la distribución del resultado, luego determino los colores que en este caso será una escala de grises.

 

Sin embargo, en el centro, más allá de un título, busco graficar con líneas y formas lo que intentaré representar; como por ejemplo, contra formas, analogías, metáforas, etc.

Por otro lado, en la parte lateral derecha, hago un listado de las palabras que para mí son clave y pueden llegar a ser inspiración y punto de partida para saber que graficar y que comunicar en medio de toda la teoría, es así como lo reparto en  3 fases, la primera que serían las palabras técnicas, luego las emociones y lo que se puede llegar a experimentar bajo la música y en este caso la canción de Peter, por último una especia de glosario para entender y asociarme con los conceptos más importantes para entender más allá de la práctica el fundamento de la actividad.

 

Finalmente, en cuanto a los bocetos, busco asociar estrategias y experimentar la mezcla de ellas, a partir de las figuras básicas geométricas, la caligrafía y la realidad humana, intentando representar algo más allá de la palabra foco, el trasfondo de la canción y lo que quiere comunicar. Pero desde un punto abstracto y diferente.

 

Mi autorretrato

Quise recordar como hacia mi autorretrato hace unos años en el colegio, a decir verdad poco ha cambiado mi aspecto físico, por resaltar mi cabello siempre despeinado, amante a las gafas, y esta vez utilice un fondo resaltando lo que me acompaña día día desde que me levanto hasta que me acuesto, (La música). Se que no es el mejor autorretrato, pero es una pequeña representación de lo que soy

María Paula González

Una rola en España..

MaphuG, es mi apodo desde que tengo 10 años, por mi nombre María Paula.

Valoración personal ECOTIME

Valoración personal ECOTIME 

 

A nivel personal, planificar, construir y presentar este proyecto fue un reto bastante positivo a nivel profesional y laboral. Partiendo de la disponibilidad que requiere el desarrollo, enfrentarme a nuevos métodos de comunicación grupal, además de profundizar en el foco temático (Moda sostenible) y hacer una reflexión personal en el trasfondo que tiene y lo que buscábamos como equipo lograr para aportar de manera positiva al enorme fenómeno del deterioro del medio ambiente. 

 

Reto que tuvo como resultado, identificar la utilidad a nuevas herramientas que permiten edición de varios miembros de manera simultánea, donde se pueden hacer gráficas, tabulaciones, enlaces a otros sitios web, clasificar todos los archivos en carpetas y subcarpetas, almacenamiento de todo tipo de formatos, entre otros. Algo que sin duda a nivel laboral trae ventajas y para futuros proyectos será clave en los procesos de planificación. Por otro lado, plataformas como Pinterest, lis.ly permiten no solo tomar información sino de manera inversa atribuir de tu parte nuevo contenido, nuevas citas y referencias que  se compartan a nivel privado o público, haciendo selectos incluso a los usuarios visitantes. 

 

Sin embargo los conocimientos y las herramientas que ya conocía, sirvieron para exponer mis ideas, plantear nuevos espacios de interacción y lograr como equipo un feedback semanal para compartir ideas y conocimientos que aportarán en la ejecución de cada actividad que suponía el proyecto. También resaltar que a pesar de la complejidad que supone consensuar ideas, tiempos, espacios, perfiles y demás buscamos siempre apoyarnos en las habilidades y conocimientos previos que ya tenía cada una, para generar unas bases sólidas que nos permitieran con el paso del tiempo, alternar los roles ya selectos, para participar todas en nuevas experiencias y ámbitos que demandan más reto a nivel personal. Generando así un aprendizaje íntegro y completo en todos los aspectos. 

 

En conclusión una estrategia de aprendizaje que sin duda utilizaré en futuros proyectos a nivel personal y grupal. Haciendo énfasis en unas bases sólidas como equipo y como organización tal y como lo plantea la asignatura, para evitar y prevenir de manera clara y directa posibles fallas, en el trayecto de la ejecución, sin perder los objetivos de vista y mucho menos llegar afectar los resultados por falta de planificación y metodología. 

 

Herramientas utilizadas: 

 

Google drive – Planificación y organización 

WhatsApp – Videollamadas feedback

Foro plataforma UOC – Publicación de actas post feedback

Pinterest: Recolección de ideas inspiradoras  / selección criterio grafico 

YouTube: Canal Patagonia / Eje de inspiración como marca y estrategia de producción y consumo. 

List.ly: Creación bibliografía y webgrafía  / recolección de fuentes de información

Canva: Planteamientos de diseños y presentaciones 

 

Cargando...
 

https://www.canva.com/design/DAFX3iokjXc/W0TuCLBR5zkW2jYl7zI6rw/edit

 

Enlaces aplicaciones personales y grupales: 

 

List.ly personal: https://list.ly/maria-paula-gonzalez/lists 

List.ly grupal: https://list.ly/ECOTIME/followers 

Pinterest personal: https://www.pinterest.es/mgonzalezpinz/ 

Google site: https://sites.google.com/d/1AUGf4Pri3Zqc8KwCEf_cAoM-PFZjhvcm/p/1ZRLBBfuudCsZyWFxnqy2GCWaTJ7kZR1Q/edit?pli=1 

Ejecución y desarrollo del proyecto: https://www.canva.com/design/DAFX3iokjXc/W0TuCLBR5zkW2jYl7zI6rw/edit

Ecotime protege lo que aún existe.

Fotografía tomada con cámara: Canon Eos 77D / Ubicación: Taúll- España

Ecotime busca proteger mediante canales informativos lo que aun tenemos, en lo que aun residimos y lo que aun podemos continuar disfrutando. Una de las más grandes inspiraciones es todo el fundamento que tiene una de las «marcas» mas consolidadas en el mercado de moda sostenible, como lo es «Patagonia» que más que eso, es un movimiento, que difunde de muchas maneras su apoyo al medio ambiente.

Sin embargo aunque muchos damos por echo lo «eco sostenible», hace falta un impacto visual de hacer ver lo que realmente existe, más allá de lo que se ha perdido. Es por eso el motivo de esta fotografía, que busca mostrar no solo un paisaje si no todo lo que representaría no tenerlo, no vivirlo y mucho menos sentirlo como cada quien a su gusto y en sus hábitos lo hace.

 

 

 

 

 

Entradas siguientes »